En los últimos años se ha producido un auge en la venta y uso de dispositivos móviles, lo cual está repercutiendo en casi todos los aspectos de nuestra vida: relaciones personales y profesionales, ocio y consumo y actividades económicas y empresariales.
Los dispositivos móviles tienen un alcance mucho más amplio que los ordenadores.
Accesibilidad:
Adquirir un dispositivo móvil es sencillo y la gama de precios amplia, dependiendo de las prestaciones y el modelo que se desee.
Portabilidad:
Una ventaja importante es el concepto de movilidad.
Puede llevarse a cualquier sitio, lo cual lo vuelve un accesorio muy cómodo. Cada vez son más pequeños y ligeros y la batería tiende a durar más.
Navegación rápida e inalámbrica:
La velocidad de la conexión cada vez es más rápida y las tarifas de navegación a precio accesible. A esto se une el hecho de conectar a una red inalámbrica. Estos factores facilitan cada vez más su uso.
Compartir en tiempo real:
Integran programas que permiten compartir información fácilmente y en tiempo real, como datos, imágenes, capturas de pantalla...
Teléfono móvil:
Es un teléfono portátil que permite hacer y recibir llamadas a través de una portadora de radiofrecuencia mientras el usuario se está moviendo dentro de un área de servicio telefónico.
Smartphone:
El término proviene del inglés y significa teléfono inteligente. Se trata de un teléfono móvil que ofrece prestaciones similares a las que brinda un ordenador y que se destaca por su conectividad.
PDA's:
Un PDA (Personal Digital Assistant) es como un ordenador portátil de mano del tamaño de un móvil o smartphone. Tiene al menos una pantalla táctil para ingresar información, una tarjeta de memoria para almacenarla y un sistema de conexión inalámbrica (infrarrojo, bluetooth o Wifi).
Tableta:
Es como un ordenador portátil de mayor tamaño que un smartphone (las más populares miden entre 8 y 12 pulgadas), que integra una pantalla táctil con la que se interactúa sin necesidad de teclado físico ni ratón.
La oferta de smartphones es muy amplia, dependiendo del fabricante o la versión del sistema operativo que tengamos instalada en el Smartphone, los nombres e iconos de las distintas aplicaciones y herramientas pueden variar, pero su funcionalidad será básicamente la misma.
Además, las nuevas redes de telefonía de 3G, 4G y 5G que tienen mayor ancho de banda, amplían su conectividad y velocidad de transmisión de datos lo que se traduce en nuevas y mejores funcionalidades.
¿Qué sistemas operativos utilizan los smartphone? Los sistemas operativos móviles más utilizados por los smartphones son Android (de Google), iOS (de Apple), Windows Phone (de Microsoft) y BlackBerry OS.
El más utilizado en España es Android por lo que las explicaciones que se darán durante el desarrollo de este tema estarán basadas en este sistema operativo.
Los smartphones permiten ejecutar aplicaciones móviles, denominadas apps. App es el acrónimo de la palabra en inglés "application".
Las app's pueden venir preinstaladas en el móvil o descargarse por Internet. Pueden ser gratuitas o de pago.
Se descargan desde el almacén de aplicaciones móviles del fabricante del sistema operativo; en el caso de los smartphones con sistema operativo Android se llama Play Store, y en los iPhones, que tienen sistema operativo iOS, se llama Apple Store.
La evolución de tecnología móvil sin duda ha servido para poner en manos de las empresas y marcas nuevos sistemas de almacenamiento de datos como los códigos QR.
Los códigos QR son un sistema gráfico creado para almacenar información. Sus siglas responden a los términos ingleses “Quick Response", que en español significa "Respuesta Rápida", porque el código permite que el contenido se lea a alta velocidad.
Finalidad del código QR:
Fueron inventados en Japón con el fin de proporcionar un sistema de codificación a alta velocidad capaz de almacenar más contenido que los conocidos códigos de barras, que solo pueden almacenar 20 caracteres, pasando de emplear sólo una dimensión a emplear dos dimensiones. De este modo, se consigue una capacidad de almacenamiento cien veces mayor y una mejor protección frente a errores de lectura.
El contenido almacenado en el código se puede visualizar mediante un lector de imágenes (dispositivo móvil con cámara o una webcam.)
Ventajas:
Las principales ventajas de los códigos QR sobre los códigos de barras son: -- Mayor capacidad de almacenamiento.
códigos BIDI La palabra BIDI viene de acortar "bidimensional" y es como llamamos en España a los códigos de barra bidimensionales o códigos QR.
Los BIDI son privados o de código cerrado, y por tanto, no gratuitos, debido a su orientación comercial y su fin lucrativo.
La principal diferencia con el código QR es que estos son un estándar internacional (ISO/IEC 18004) y son de código abierto, de libre uso, por lo que podemos encontrar muchas aplicaciones gratuitas para su generación y lectura.
Una tableta o tablet es un dispositivo móvil de mayor tamaño que un smartphone. Su pantalla táctil realiza las mismas funciones puede contener las mismas aplicaciones que un smartphone.
Además del tamaño, la principal diferencia entre ambos dispositivos móviles está en su uso.
La tableta no se suele utilizar como teléfono, su principal uso es la navegación por Internet, lectura de libros, escuchar música, ver películas, jugar, etc. Al igual que los smartphones, para las conexiones a Internet se necesitará una tarjeta SIM con una conexión de banda ancha (3G, 4G o 5G) o una conexión inalámbrica Wifi.
¿Qué sistemas operativos utilizan las tabletas?
Al igual que los smartphones, los modelos de tabletas se diferencian principalmente por el sistema operativo que usan.
Los dos principales son Android e iOS de Apple. Las tabletas del fabricante Apple se llaman "iPads".
Al igual que los smartphones, en las tabletas con sistema operativo Android se deberá acceder a la aplicación "Google Play" para instalar más aplicaciones; y en las tabletas con sistema operativo iOS de Apple a "Apple Store".
Un PDA (Personal Digital Assistant) es como un ordenador portátil de mano del tamaño de un móvil o smartphone.
Constan de una pantalla táctil para ingresar información, una tarjeta de memoria para almacenarla y al menos un sistema de conexión inalámbrica, ya sea infrarrojo, bluetooth o wifi.
Sistemas operativos:
Es frecuente diferenciar los PDAs en función de su sistema operativo: -- Palm (antes Palm Pilot), utilizan el sistema operativo Palm OS.
Principales usos:
El PDA es usado para organizar y almacenar información que puede ser consultada a cualquier hora y en cualquier lugar. Tienen gran utilidad para la recogida de datos en la gestión comercial de las empresas.
Un PDA se puede utilizar por ejemplo, como un Terminal de Punto de Venta (TPV), permitiendo controlar y mantener actualizado el inventario TPV desde cualquier parte en la que se esté trabajando.
PDA de Correos:
El PDA utilizado actualmente en Correos (modelo TC55) cuenta con las siguientes características: